agosto 2, 2021

Nuestro País

Donde la Noticia eres TU

Elisa Loncon busca revitalizar el mapudungun. Una lengua viva para » Las nuevas generaciones»

5 minutos de lectura

«El mapudungún te ayuda a generar un concepto de la naturaleza de una forma universal. Por ejemplo, distintas maneras de referirse a un árbol de acuerdo con su edad y a sus propiedades. Se trata de una especificidad y profundidad», señaló el investigador del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) Fernando Pairican.

Sin embargo, como contó el historiador, desde 1979, cuando por ley se puso fin a la propiedad comunal para los mapuches, existe una gran pérdida de esta lengua. «Se decía que la comunidad generaba pobreza, y que la propiedad privada permitía el desarrollo. Otra de las reformas en el caso del pueblo mapuche fue el proceso de chilenización neoliberal, donde se dejó de enseñar el mapudungún», agregó. Para mantener viva la lengua, desde los años 90 se implementó una nueva herramienta: la escritura. Se generaron diccionarios a partir de los cuales fue cambiando la fonética de ciertas palabras.

En este marco se desenvuelve la investigación «El poder creativo de la lengua Mapudungun y la formación de neologismos» (2017) de la presidenta de la Convención Constitucional y docente Elisa Loncon. Esta se centra en la idea de que «el reto mayor para la sociedad mapuche es la recuperación de la lengua, aumentar los hablantes, porque su pérdida implica la pérdida de conocimientos y de valores» (4)

Dentro de las razones que han llevado a esta situación, la doctora en lingüística apunta a «la opresión política de los Estados y la homogeneización cultural desde la República». De este modo, se creó una influencia desigual, que es lo que ocurre con el español y el inglés.

Una lengua viva

«La tesis doctoral es importante desde distintos puntos de vista. En primer lugar, constituye un excelente compendio de las diversas investigaciones sobre el mapudungún desarrolladas por ella a lo largo de su carrera académica. En segundo lugar, es una descripción muy detallada de la morfosintaxis del mapudungún, ilustrada con textos, que resulta muy útil para quien desee estudiar esta lengua», destacó la investigadora postdoctoral del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Belén Villena.

Elisa Loncon: «Desde el mapudungun tenemos una ética con la palabra, no hay que vulnerarla»

En el contexto actual, la doctora propone una revitalización del idioma «a través de la renovación lexical o creación de neologismos en la lengua mapuche», como una forma de combatir la cultura hegemónica y de manifestar la metamorfosis del lenguaje. Para lograr tal objetivo, menciona como posibles caminos la composición, la derivación, la normalización y los préstamos lingüísticos.

Como tercer punto, Villena señala que esta investigación describe los principales procedimientos morfológicos y semánticos de los que dispone el mapudungún para crear palabras nuevas. «Esto demuestra que es una lengua viva, cuyo léxico ha ido renovándose para poder ser funcional en ámbitos nuevos como el sistema educacional y la administración de justicia chilenos. Si se quiere frenar su reemplazo por el español, es necesario que esta lengua pueda usarse en todos los ámbitos donde su uso ha sido desalentado o prohibido. Para ello, la creación de nuevos términos es fundamental», sostiene.

Las nuevas generaciones

Como explica Pairican «el mapudungún -la lengua de la tierra- tiene distintos sentidos y fonéticas según el territorio». Hoy conviven tres tipos de escritura: el alfabeto unificado (donde por ejemplo se emplea la palabra marrichuuwu para el lema «diez o mil veces venceremos»), el grafemario raguileo (marrichiweo) y el grafemario azümchefe (marrixiweo). Sin embargo, durante el siglo XIX ocurrió una importante pérdida de influencia debido a las ocupaciones de las tierras mapuche, pero su huella quedó en La Araucanía.

Al investigador, que vive en Santiago, donde se educó, nunca se le enseñó mapudungún. Advierte que hace falta urgentemente una política de revitalización, ya que la lengua no se enseña en los más jóvenes. Hasta hoy se pregunta por qué un ciudadano que pertenece a los pueblos originarios no tiene el derecho a acceder a su lengua tradicional. Afirma que el movimiento autonomista también ha generado la necesidad de poder revitalizar el mapudungún, algo sobre lo que conversó en extenso con Loncon en el marco de su investigación sobre la historia mapuche.

Los especialistas concuerdan en el enorme potencial que tiene el mapudungún para adaptarse y configurar nuevas formas de aproximarse a la realidad, desde un conocimiento que va más allá de las apariencias. Y en ese sentido, la tesis doctoral de Loncon abre un universo de posibilidades.

«Ella precisamente estudia los procedimientos de creación de nuevas palabras, y esto es muy importante para la revitalización de una lengua amenazada. De esta manera, los hablantes puedan comunicarse en mapudungún en todos los contextos sin necesidad de recurrir al español. Por ejemplo, cuando quieran hablar de ciencia, nuevas tecnologías, política o de cualquier tema de actualidad», expresó la docente de Traducción e Interpretación y directora del Magíster en Lingüística Aplicada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sabela Fernández.

Destaca que este trabajo doctoral surge en un contexto particularmente complejo, pues el mapudungún enfrenta una pérdida progresiva de hablantes, lo que se explica por motivos sociolingüísticos y la castellanización, a través de la escolarización monolingüe en castellano.

Sin embargo, sostiene que tal como plantea y demuestra la tesis de Loncon, «la lengua mapuche cuenta con mecanismos gramaticales y morfológicos para renovar su repertorio léxico. Es decir,

logra detallar que es una lengua perfectamente capaz de crear nuevas palabras, para adaptarse a todos los ámbitos en los que sus hablantes necesitan comunicarse», finalizó Fernández.(Fuente agencia uno)

Deja un comentario