Elisa Rojas, vocera del Movimiento Salvemos-Chile, anuncia candidatura a Diputada en distrito 8
4 minutos de lectura
Elisa Rojas oficializa su candidatura a diputada por el Distrito 8: “Vamos a fiscalizar y devolverle el poder a la gente”. El distrito 8 abarca las comunas de Maipú, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos, Colina, Quilicura, Lampa y Til Til.
En un contexto de creciente desconfianza hacia la clase política y de preocupación ciudadana por la delincuencia, la corrupción y el alza del costo de vida, Elisa Rojas anunció oficialmente su candidatura a diputada por el Distrito 8, representando al Movimiento Ciudadano ¡Salvemos Chile!.
Con un discurso firme y lleno de esperanza, Rojas presentó su propuesta como una alternativa a “la casta política”, comprometiéndose a fiscalizar el uso de recursos públicos, combatir la corrupción en todos los niveles y enfrentar sin titubeos el avance del crimen organizado.
Respecto al gobierno de Gabriel Boric, Elisa sostiene que el FA y su gobierno estafaron al pueblo de Chile y no cumplieron con sus promesas de campaña, entregaron el litio a Ponce Lerou y sobre todo imcumplieron con el mandato constitucional de proteger al país de la amenaza externa, mega bandas criminales y carteles de la droga, que traen consigo secuestro, sicariato, extorsión, trata de mujeres; lo que junto a la corrupción en las instituciones públicas han desatado una crisis de seguridad nunca antes vista en el país.
“El Congreso no puede seguir siendo un club de privilegios. Vamos a abrir las puertas, a hacer que las decisiones se tomen con la gente y no a espaldas de ella”, señaló la candidata.
Entre sus principales compromisos, destacan la realización de cabildos distritales anuales, la votación digital ciudadana de proyectos de ley, una oficina distrital abierta todo el año, y un equipo profesional permanente para atender las necesidades de los vecinos y vecinas.
En materia legislativa, Rojas propone aumentar las penas para delitos relacionados al crimen organizado, implementar planes obligatorios de trabajo para internos de recintos penales, fortalecer la rehabilitación de adictos y recuperar espacios públicos para las familias. Asimismo, plantea una tolerancia cero a la corrupción, el fin a los abusos de empresas de servicios básicos a través de una propuesta de bandas tarifarias, fin al TAG, y un plan realista para mejorar la salud y la educación pública.
“Hoy el pueblo está abandonado, atrapado entre el narco y una casta política que se protege a sí misma. Mi compromiso es claro: fiscalizar, proponer soluciones y defender a quienes producen la riqueza de este país: los trabajadores y pymes”, afirmó.
Elisa Rojas también hizo un llamado a la unidad:
“Chile está en un momento crítico. No se trata de izquierdas o derechas, sino de honestos contra corruptos. Si no frenamos el avance del crimen y la impunidad, perderemos nuestro país. Pero si nos organizamos, aún estamos a tiempo de salvarlo.”
La candidata invitó a todos los habitantes de Maipú, Pudahuel, Estación Central, Cerrillos, Colina, Quilicura, Lampa y Til Til a sumarse a su campaña y ser parte de una nueva forma de hacer política:con transparencia, cercanía y resultados.Pueden visitar sus rrss como Aloelisa, su pagina web: www.aloelisa.cl o escribirle directamente a su whatsapp +56965808139.
LA CANDIDATA SE COMPROMETE A:
DEMOCRACIA DIGITAL:
Cabildos distritales cada año (presencial y online) para decidir junt@s los proyectos de ley que deben presentarse.
Votaciones digitales de los proyectos de ley que nos afectan, con resultados disponibles para toda la comunidad. Para que sean los vecinos y vecinas quienes decidan.
Oficina distrital abierta todo el año, con atención directa la semana distrital.
Equipo profesional (abogado, educador/a, asistente social) para ayudarte en lo que necesites y presencia real en los distintos territorios del distrito.
Trabajo coordinado con los municipios, organismos estatales y privados para soluciones concretas para la comunidad.
Las principales propuestas en materia de ley:
Seguridad y prevención, control y fiscalización real.
Aumentar las penas para delitos relacionados al narcotráfico.
Planes de trabajo en todos los recintos penales. Cada preso debe pagar el gasto público que significa tenerlo ahí. Esos recursos invertirlos en Fortalecer los CECOF y programas públicos para trabajar con los adictos y desarrollar planes a largo plazo de rehabilitación y recuperación de entornos familiares más saludables.
Fortalecer proyectos de seguridad comunitaria y comunal. Y plan gradual para recuperar los espacios públicos para el disfrute de la comunidad.
Tolerancia cero a la corrupción en los organismos públicos y fiscalización constante de uso de recursos públicos. Ley que obligue a hacer consultas vinculantes de dónde invertir nuestros principales recursos.
Fin al abuso de las empresas de servicios básicos y carreteras. Fortalecer la ley anti-colusión, frenar el alza de los servicios básicos, y poner fin al abuso del TAG.
Salud y educación dignas.
Mejorar la fiscalización de hospitales públicos y presentar un plan gradual y con plazos para disminuir las listas de espera en hospitales.
Apoyo efectivo a adultos mayores, infancia y familias.
Apoyo real a emprendedores y trabajadoras/es independientes, y compromiso a luchar por frenar los abusos de cobros de impuestos y contribuciones a los emprendedores.