Madres contra la Guerra proseguirá su lucha para frenar la militarización de Puerto Rico
3 minutos de lectura
Ceiba, 22 sep (INS).- La dirigente de Madres contra la Guerra, Sonia Santiago Hernández, advirtió que proseguirá su lucha para frenar la militarización de Puerto Rico, tal como impulsa el presidente estadounidense Donald J. Trump, con el beneplácito de la gobernadora isleña Jenniffer González.
El planteamiento de la portavoz de la organización se produjo este domingo durante una protesta frente a la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba (nordeste), contra las faenas de las fuerzas armadas de Estados Unidos dirigidas a agredir a naciones del Caribe, en particular a Venezuela.
“Este Día Internacional de la Paz, exigimos justicia”, planteó Santiago Hernández, al encabezar la protesta en Ceiba, donde la Armada estadounidense ha estacionado una decena de aviones F-35, según se ha divulgado.
Aunque la antigua base naval Roosevelt Roads paralizó sus operaciones tras ser frenadas las prácticas militares en Vieques en 2003, por exigencias del pueblo puertorriqueño.
La portavoz de Madres contra la Guerra subrayó que “como madres y familiares de militares reconocemos que las guerras traen caos, destrucción y muerte”.
“Nos duele que desde las tierras robadas a Puerto Rico por las fuerzas armadas de EEUU se haya invadido a otras naciones hermanas, como Guatemala en 1954, la República Dominicana en 1965, Granada en 1983 y Panamá en 1989, todas guerras cruentas”.
Afirmó que durante la agresión a Panamá murieron más de 4 mil panameños, por lo que es importante “que no se diga que hay un solo militar boricua que esté dispuesto a invadir ningún país hermano, incluyendo a Venezuela”.
La activista instó a los militares boricuas que se declaren objetores por conciencia, pues “desde nuestra experiencia como una isla militarizada, levantamos nuestra voz para manifestar un rotundo no a la militarización en nuestro archipiélago”.
“Creemos firmemente que la paz y la seguridad se construyen desde la comunidad, no desde la opresión militar. Es fundamental recordar y reconocer el impacto que la militarización tiene en nuestras vidas y en nuestro entorno”, expresó Santiago Hernández, consciente de lo que significa vivir en un territorio militarizado.
Refirió el honroso historial del pueblo puertorriqueño al sacar de manera pacífica a la Marina de Guerra más poderosa del mundo de Vieques gracias al trabajo unificado, valeroso y consecuente de muchas voces.
La Alianza de Mujeres Viequenses sostiene que en 1919 el Subsecretario de las Fuerzas Navales de Estados Unidos, Franklyn Delano Roosevelt, vino a Ceiba y le encantó, por lo que decidió desarrollar una base aérea y naval aquí, por ser Puerto Rico una colonia de EE.UU.
“Robaron 8,700 cuerdas de terreno para construirla; han usurpado más de 110,000 cuerdas de terreno a nuestra nación puertorriqueña. Y aunque pagaran, no las queremos. Estos no son los caminos de Roosevelt, sino los caminos de nuestra gente”, indicó.
Desde el sector religioso Juan Ángel Gutiérrez, cofundador de la Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr., expresó que se oponen a la activación de las instalaciones militares en Puerto Rico para apoyar invasiones a pueblos hermanos del Caribe y Latinoamericano.
Consideró que tal acción viola los principios elementales para garantizar la paz y el respeto a la soberanía de los pueblos, pues “cualquier activación de las instalaciones militares con propósitos de guerra son una vuelta al pasado nefasto en nuestra isla: daño ecológico y a la salud irreparable, riesgo a la seguridad de Puerto Rico por el tráfico de armas de alto riesgo y una militarización de la economía que muy contrario a la narrativa oficial no han servido al desarrollo económico sustentable”.
El portavoz de Veteranos contra la Guerra, Jovani Reyes, expresó que “como veteranos de las guerras posteriores al 11-S, conocemos de cerca los resultados de las aventuras militaristas de EEUU y el daño que se le hace a otros pueblos y a nuestros compañeros uniformados”.
“Los Veteranos contra la Guerra vivimos con la conciencia que fuimos utilizados y le dimos la media vuelta a la política de la guerra permanente, a la especulación y ganancia de las guerras. Nos oponemos se use a Puerto Rico en una guerra de agresión contra la República Bolivariana de Venezuela”, subrayó Reyes.INS
ndc
Crédito fotos: Inter News Service